News

Spanish Abstracts

Impronta en salmones cultivados para incidencia en sitios de desove

Un nuevo paradigma embrionario de impronta en programas de cultivo La fuga de salmones cultivados es un asunto considerable para la conservación y recuperación de muchas poblaciones naturales de salmón. Los manejadores de pesquerías han intentado minimizar las interacciones negativas de orden ecológico y genético entre los peces cultivados y los silvestres mediante el uso... Read More

Principios para desarrollar programas efectivos de monitoreo de pesquerías comerciales

RESUMEN: El monitoreo de actividades pesqueras es un componente esencial en las pesquerías manejadas adecuadamente y puede ofrecer datos verificables, dependientes de la pesquería, acerca de las actividades de pesca y ayuda a evaluar el desempeño y éxito de los planes de manejo. Manejadores e involucrados en las pesquerías suelen batallar con el desarrollo e implementación de programas efectivos de... Read More

Efectos del cambio climático en ecosistemas acuáticos y el reto para el manejo de pesquerías: el camarón rosado del sur del Golfo de México

RESUMEN: Los ecosistemas que cambian en el tiempo, imponen nuevos retos científicos en cuanto a las recomendaciones para el manejo de pesquerías. Se presenta un caso de estudio para ilustrar nuestra visión acerca de cómo enfrentar dichos retos. La pesquería del camarón rosado en el sur del Golfo de México está colapsada. Desde mediados de la década... Read More

Ampliando el paradigma de manejo de la regulación de ríos: la olvidada zona muerta como obstáculo para la recuperación del esturión pálido

RESUMEN: La proliferación de presas a nivel global durante el último medio siglo, ha llevado a los ecólogos a tratar de comprender los efectos que tiene la regulación de ríos sobre los grandes peces de agua dulce. Actualmente, gran parte de los esfuerzos dirigidos a mitigar la influencia de las presas en los grandes peces de agua dulce se... Read More

Más pescado, menos pescado: percepción de la sustentabilidad y contribución a la salud pública

RESUMEN: El presente artículo es una contribución al debate actual sobre la sustentabilidad y el aceite de pescado utilizado para elaborar dietas en acuacultura. Se demuestra cómo la métrica llamada “pez entra, pez sale”, la cual es frecuentemente utilizada para calcular cuántas unidades de pescado extraído del medio natural se necesitan para producir una unidad de... Read More

Gestionando las expectativas de la acuaponia en el salón de clases: mejorar la apreciación de los recursos acuáticos en el aprendizaje y docencia académica

RESUMEN: Exponer a la siguiente generación a la naturaleza puede generar un fuerte apego a los recursos acuáticos, sin embargo no siempre podrá ser posible permitir a los estudiantes estar en contacto con ambientes acuáticos naturales. La acuaponia, que es una combinación de la acuacultura y la hidroponía, puede ser una poderosa herramienta en escuelas... Read More