Aprendiendo manejo y manejando el aprendizaje: sostenibilidad de pesquerías recreativas de agua dulce en un ambiente cambiante RESUMEN: Los cuerpos de agua dulce están siendo transformados por múltiples factores ambientales, lo que genera incertidumbre sobre lo que sucederá en el futuro. Una forma de enfrentar esta incertidumbre es el manejo de la resiliencia con respeto a eventos no anticipados y, simultáneamente, facilitar el aprendizaje a través del manejo adaptativo. En este trabajo se muestra la aplicación de estas estrategias en el manejo de pesquerías recreativas de agua dulce tomando un caso de estudio en Wisconsin, en el que las poblaciones de la lobina negra (Micropterus spp.) están incrementándose, en tanto que las de la lucioperca americana (Sander vitreus) están disminuyendo. El manejo enfocado en la heterogeneidad de grupos funcionales (p.e., ciertas clases de edad y presas de peces de pesca deportiva), en los objetivos y en las regulaciones de la pesquería pueden aumentar la resiliencia, no obstante atender la heterogeneidad debe equilibrarse usando réplicas que faciliten el aprendizaje. El monitoreo diseñado para evaluar los objetivos del manejo e informar acerca de imprecisiones importantes que, al combinarse con la heterogeneidad, generan oportunidades para el manejo adaptativo, representa otra estrategia crítica para incrementar la resiliencia. Aunque existen obstáculos para implementar las estrategias enfocadas en la resiliencia, se necesita un manejo que incorpore la incertidumbre y que advierta sobre sus consecuencias, con el fin de mantener vivas importantes pesquerías en un mundo que está en constante cambio. by Gretchen J. A. Hansen, Jereme W. Gaeta, Jonathan F. Hansen, and Stephen R. Carpenter Access your special Members-Only content →
• Click here to read the English abstract.