El paleoclima como determinante de la estructura poblacional del anjova en el hemisferio norte

figb0436

Credit: photolib.noaa.gov

RESUMEN: la anjova (Pomatomus saltatrix), un depredador cosmopolita y altamente migratorio, es el único representante vivo de la familia Pomatomidae. Ha sido sujeto de numerosos estudios dado su valor comercial y recreativo, pero poco se sabe acerca de su estructura poblacional a nivel mundial. En este trabajo se investiga la estructura poblacional de esta especie y los efectos que tienen las barreras oceanográficas pasadas y presentes en la dispersión de sus poblaciones hacia el Atlántico Norte, Mediterráneo, Mármara y Mar Negro. Se utilizó ADN mitocondrial (citocromo b y gen citocromo oxidasa subunidad I) y nuclear (ocho loci microsatélites) como marcadores moleculares. Se identificaron tres unidades genéticas principales en la anjova: americana (aguas del Atlántico oeste), española (regiones Atlántico este y Mediterráneo oeste) y turca (Mediterráneo este, Mármara y Mar Negro). Los resultados sugieren que la anjova es panmíctica en el noroeste del Atlántico pero no en el Mar Mediterráneo. El ancestro común de las poblaciones estudiadas se remonta al ciclo interglacial durante el Aftoniano II, y la separación entre clados se estima que ocurrió en periodos glaciales, muy posiblemente debido a las migraciones hacia refugios y al cierre del Mar Mediterráneo. En conclusión, el paleoclima parece haber sido un factor fundamental en cuanto a la determinación de las líneas genéticas actuales de Pomatomus saltatrix. by Laura Miralles, Francis Juanes, Antonio F. Pardiñas, and Eva Garcia-Vazquez

Access your special Members-Only content → 

This content is for members only. Please login.

• Click here to read the English abstract.