Un método estándar para abreviar nombres de peces en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México

Rebecca M. Krogman

Iowa Department of Natural Resources, 24570 U.S. Highway 34, Chariton, IA 50049. E-mail: [email protected]

Los biólogos pesqueros abrevian el nombre de los peces durante el ciclo de vida de los datos, especialmente en las partes de colecta y captura de datos de campo, intercambio y reportes. Sin embargo el uso de sistemas no estandarizados de abreviación a lo largo de los EE.UU., tiende a entorpecer la colecta, intercambio, y comunicación entre agencias, pro- gramas, universidades y otros organismos que manejan datos. Un sistema ideal de abreviación, debiera producir códigos únicos para todas las especies, debe ser intuitivo, memorable, estable en el tiempo, y también probar ser útil bajo distintos escenarios, como nombrar subespecies, híbridos y especies no identi cadas de un taxón conocido. En este estudio se desarrolló un sistema estándar de abreviación que cumple con estos requisitos, valiéndose de un set de nido de reglas que fue aplicado a peces de los EE.UU., Canadá y México. Se desarrollaron abreviaciones estándar para 3,875 especies, adicionalmente a sus respectivos géneros y familias. El uso de un sistema estándar de abreviaciones puede mejorar la integridad de los datos, reduciendo el tiempo de entrenamiento de los trabajadores, el uso de códigos ambiguos y la mala interpretación de datos compartidos. Las abreviaciones facilitan un registro y captura más ágiles así como también brevedad en reportes escritos y creación de tablas. Este sistema estándar de abreviación será puesto en línea para ampliar su utilización.

Members click below for the February 2016 Fisheries magazine’s complete issue. Non-members, join here.

This content is for members only. Please login.